Actual alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida: José Luis Martínez-Almeida Navasqüés (Madrid, 17 de abril de 1975) es abogado del Estado y político español, miembro del Partido Popular y alcalde de Madrid desde junio de 2019; fue el portavoz nacional de dicho partido desde agosto de 2020 hasta febrero de 2022.

Trayectoria Política de José Luis Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida se presentó como cabeza de lista del PP para las elecciones municipales de Madrid en 2019. Aunque perdió contra Manuela Carmena de Más Madrid, gracias a un acuerdo de coalición entre el Partido Popular, Ciudadanos y Vox, fue investido como alcalde el 15 de junio de 2019, durante la sesión de apertura de la nueva corporación municipal.
Durante la campaña, el PP prometió eliminar la zona de bajas emisiones Madrid Central, una de las medidas estrella de la administración municipal anterior. Tal como se prometió, el 1 de julio el Ayuntamiento liderado por Martínez-Almeida suspendió el sistema durante tres meses dejando de multar las infracciones. Sin embargo, una semana después un tribunal en Madrid restableció las multas. Después de más de un año de disputa legal, en julio de 2020, la derogación de la medida fue respaldada por una sentencia judicial, pero el gobierno municipal mantuvo las multas.
Gestión Durante la Pandemia de COVID-19
Durante la pandemia de COVID-19 en España, Martínez-Almeida obtuvo el apoyo de todos los partidos en el Ayuntamiento. Su gestión le ganó notoriedad y reconocimiento. Después del primer confinamiento, el Ayuntamiento de Madrid fue la primera gran administración en alcanzar un plan de reconstrucción transversal.
En diciembre de 2021, Martínez-Almeida dio positivo por COVID-19.
Escándalos y Controversias
En abril de 2022, salió a la luz que su gobierno estaba involucrado en un escándalo por la adjudicación de varios contratos a empresas gestionadas por el aristócrata Luis Medina Abascal y su socio Alberto Javier Luceño Cerón. Ambos empresarios mediaron en la compra de material sanitario con el Ayuntamiento de Madrid en marzo de 2020, durante el peor momento de la pandemia de COVID-19 en España, y se llevaron comisiones millonarias por varios contratos, siendo investigados por la Fiscalía Anticorrupción.
Vida Personal
Nacido en Madrid el 17 de abril de 1975, José Luis Martínez-Almeida es hijo de Rafael Martínez-Almeida y León y Castillo y Ángela Navasqüés Cobián. Su interés en la política proviene de su familia, ya que ambos de sus abuelos fueron abogados del Estado. Es el menor de seis hermanos. El 6 de abril de 2024, se casó con Teresa Urquijo.
Estudios y Profesión
Martínez-Almeida estudió en el Colegio Retamar en Pozuelo de Alarcón, perteneciente a la prelatura del Opus Dei. Afiliado al Partido Popular desde los dieciocho años, se graduó en derecho por ICADE (Universidad Pontificia Comillas) en 1998. En 2001, se unió al Cuerpo de Abogados del Estado por oposición, ejerciendo en Gerona (2001-2002), Toledo (2002-2003) y Madrid, en el Tribunal Superior de Justicia (2003-2007).
Logros y Desafíos en el Ayuntamiento
Durante su mandato como alcalde, José Luis Martínez-Almeida ha enfrentado varios desafíos significativos, incluyendo la gestión de la pandemia y la implementación de medidas ambientales controvertidas. A pesar de las críticas, ha logrado mantener una base de apoyo considerable, consolidándose como una figura central en la política madrileña.
Medidas Ambientales
Uno de los temas más polémicos de su administración ha sido la gestión de Madrid Central. Aunque inicialmente prometió eliminar la zona de bajas emisiones, las presiones legales y de grupos ambientales han obligado a mantener ciertas restricciones, demostrando la complejidad de equilibrar desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental.
Planes de Infraestructura
El Ayuntamiento bajo su liderazgo ha impulsado diversos proyectos de infraestructura para modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de los madrileños. Esto incluye la renovación de espacios públicos y la mejora del transporte urbano, buscando siempre la eficiencia y la funcionalidad.
Perspectivas Futuras
El futuro político de José Luis Martínez-Almeida está lleno de posibilidades. Con su reciente matrimonio y el apoyo dentro del Partido Popular, es probable que continúe siendo una figura influyente en la política española. Sus decisiones y la forma en que maneje los próximos desafíos serán cruciales para definir su legado y el futuro de Madrid.
Tabla de Información Relevante
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre Completo | José Luis Martínez-Almeida Navasqüés |
Fecha de Nacimiento | 17 de abril de 1975 |
Partido Político | Partido Popular (PP) |
Cargo Actual | Alcalde de Madrid |
Inicio del Mandato | 15 de junio de 2019 |
Estudios | Derecho en ICADE (Universidad Pontificia Comillas) |
Experiencia Profesional | Abogado del Estado, ejerció en Gerona, Toledo y Madrid |
Gestión de COVID-19 | Apoyo transversal en el Ayuntamiento, implementación de un plan de reconstrucción |
Controversias | Escándalo de contratos sanitarios durante la pandemia, medidas ambientales polémicas |
Con su sólida trayectoria y un enfoque pragmático, José Luis Martínez-Almeida sigue siendo una figura crucial en la administración de Madrid, enfrentando tanto elogios como críticas mientras navega por los desafíos de la política moderna.
Lista de Alcaldes de Madrid
El puesto de alcalde de Madrid ha sido ocupado por numerosas figuras notables a lo largo de la historia. Esta lista destaca a algunos de los alcaldes más influyentes que han dirigido la ciudad en diferentes épocas, cada uno dejando su huella en la capital española.

Alcaldes de la Segunda República
Sergio Álvarez de Villaamil
Sergio Álvarez de Villaamil, nacido el 14 de marzo de 1889 en Madrid, fue alcalde en octubre de 1935 hasta 1936, representando al Partido Republicano Liberal Demócrata. Su mandato estuvo marcado por las tensiones políticas de la época previa a la Guerra Civil Española.
Pedro Rico López
Pedro Rico López, nacido el 7 de agosto de 1888 en Madrid, asumió el cargo el 20 de febrero de 1936, sirviendo hasta el 6 de noviembre de 1936. Representando a la Unión Republicana, su tiempo en el cargo fue breve pero significativo durante un período de gran agitación política.
Cayetano Redondo Aceña
Cayetano Redondo Aceña, nacido el 7 de agosto de 1888 en Segovia, fue alcalde desde el 8 de noviembre de 1936 hasta el 23 de abril de 1937, sirviendo al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue un periodo turbulento en la historia de Madrid, reflejando las dificultades de la Guerra Civil.
Rafael Henche de la Plata
Rafael Henche de la Plata, nacido el 17 de noviembre de 1886 en Alcalá de Henares, asumió el cargo de alcalde el 23 de abril de 1937 hasta el 28 de marzo de 1939. Su mandato de dos años y cinco días se desarrolló durante el punto álgido de la Guerra Civil Española, representando también al PSOE.
La Era Franquista
Melchor Rodríguez García
Melchor Rodríguez García, nacido el 30 de mayo de 1893 en Sevilla, tuvo un mandato extremadamente corto el 28 de marzo de 1939, sin afiliación política. Su breve tiempo en el cargo coincidió con el final de la Guerra Civil y la victoria franquista.
Alberto Alcocer y Ribacoba
Alberto Alcocer y Ribacoba, nacido el 8 de abril de 1886 en Orduña, fue alcalde desde marzo de 1939 hasta el 22 de marzo de 1946, representando a FET y de las JONS. Su gestión se centró en la reconstrucción de la ciudad tras la devastación de la guerra.
José Moreno Torres
José Moreno Torres, conde de Santa María de Babio, nació el 1 de agosto de 1900 en Madrid y fue alcalde desde el 22 de marzo de 1946 hasta 1952, también bajo FET y de las JONS. Su mandato estuvo marcado por la consolidación del régimen franquista en la capital.
José Finat y Escrivá de Romaní
José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, nacido el 11 de febrero de 1904 en Madrid, fue alcalde del 5 de junio de 1952 hasta 1965. Su liderazgo abarcó un largo periodo de la dictadura franquista, destacándose por su lealtad al régimen.
Carlos Arias Navarro
Carlos Arias Navarro, nacido el 11 de diciembre de 1908 en Madrid, fue alcalde del 5 de febrero de 1965 hasta el 12 de junio de 1973, también bajo FET y de las JONS. Posteriormente, se convirtió en el último presidente del gobierno durante la dictadura de Franco.
Aquí tienes los detalles de los alcaldes de Madrid en formato de tabla:
Nombre Completo | Fecha de Nacimiento | Lugar de Nacimiento | Fecha de Fallecimiento | Lugar de Fallecimiento | Edad al Fallecer | Inicio del Mandato | Fin del Mandato | Duración del Mandato | Partido Político |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sergio Álvarez de Villaamil | 14 de marzo de 1889 | Madrid | 7 de mayo de 1960 | Madrid | 71 | Octubre 1935 | 1936 | Partido Republicano Liberal Demócrata | |
Pedro Rico López | 7 de agosto de 1888 | Madrid | 1957 | Aix-en-Provence (Francia) | – | 20 de febrero de 1936 | 6 de noviembre de 1936 | 260 días | Unión Republicana |
Cayetano Redondo Aceña | 7 de agosto de 1888 | Segovia | 21 de mayo de 1940 | Madrid | 51 | 8 de noviembre de 1936 | 23 de abril de 1937 | 259 días | PSOE |
Rafael Henche de la Plata | 17 de noviembre de 1886 | Alcalá de Henares | 11 de septiembre de 1961 | Madrid | 74 | 23 de abril de 1937 | 28 de marzo de 1939 | 2 años, 5 días | PSOE |
Melchor Rodríguez García | 30 de mayo de 1893 | Sevilla | 14 de febrero de 1972 | Madrid | 78 | 28 de marzo de 1939 | 28 de marzo de 1939 | Horas | Ninguno |
Alberto Alcocer y Ribacoba | 8 de abril de 1886 | Orduña | 30 de mayo de 1957 | Madrid | 71 | Marzo 1939 | 22 de marzo de 1946 | FET y de las JONS | |
José Moreno Torres, Conde de Santa María de Babio | 1 de agosto de 1900 | Madrid | 19 de mayo de 1983 | Torrelodones | 82 | 22 de marzo de 1946 | 1952 | FET y de las JONS | |
José Finat y Escrivá de Romaní, Conde de Mayalde | 11 de febrero de 1904 | Madrid | 9 de junio de 1995 | Madrid | 91 | 5 de junio de 1952 | 1965 | FET y de las JONS | |
Carlos Arias Navarro | 11 de diciembre de 1908 | Madrid | 27 de noviembre de 1989 | Madrid | 80 | 5 de febrero de 1965 | 12 de junio de 1973 | FET y de las JONS | |
Miguel Ángel García-Lomas Mata | 24 de abril de 1912 | Madrid | 24 de septiembre de 1976 | Madrid | 64 | 12 de julio de 1973 | 1976 | FET y de las JONS | |
Juan de Arespacochaga y de Felipe | 27 de enero de 1920 | Madrid | 1 de octubre de 1999 | Madrid | 79 | 1976 | 1978 | Reforma Democrática | |
José Luis Álvarez | 4 de abril de 1930 | Madrid | 23 de agosto de 2023 | Cartagena | 93 | 3 de marzo de 1978 | 5 de enero de 1979 | Unión de Centro Democrático | |
Luis María Huete y Morillo | 1 de enero de 1929 | Madrid | – | – | – | 7 de enero de 1979 | 15 de mayo de 1979 | 128 días | – |
Enrique Tierno Galván | 8 de febrero de 1918 | Madrid | 19 de enero de 1986 | Madrid | 67 | 15 de mayo de 1979 | 19 de enero de 1986 | 6 años, 249 días | PSOE |
Juan Barranco Gallardo | 13 de agosto de 1947 | Santiago de Calatrava | – | – | – | 19 de enero de 1986 | 29 de junio de 1989 | 3 años, 161 días | PSOE |
Agustín Rodríguez Sahagún | 27 de marzo de 1932 | Ávila | 13 de octubre de 1991 | París (Francia) | 59 | 29 de junio de 1989 | 15 de junio de 1991 | 1 año, 351 días | Centro Democrático y Social |
José María Álvarez del Manzano y López del Hierro | 17 de octubre de 1937 | Sevilla | – | – | – | 15 de junio de 1991 | 23 de junio de 2003 | 12 años, 8 días | Partido Popular |
Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez | 11 de diciembre de 1958 | Madrid | – | – | – | 23 de junio de 2003 | 22 de diciembre de 2011 | 8 años, 182 días | Partido Popular |
Ana Botella Serrano | 23 de julio de 1953 | Madrid | – | – | – | 27 de diciembre de 2011 | 13 de junio de 2015 | 3 años, 168 días | Partido Popular |
Manuela Carmena Castrillo | 9 de febrero de 1944 | Madrid | – | – | – | 13 de junio de 2015 | 15 de junio de 2019 | 4 años, 2 días | Ahora Madrid |
José Luis Martínez-Almeida Navasqüés | 17 de abril de 1975 | Madrid | – | – | – | 15 de junio de 2019 | Incumbente | 4 años, 350 días | Partido Popular |
La Transición y Democracia
Enrique Tierno Galván
Enrique Tierno Galván, nacido el 8 de febrero de 1918 en Madrid, fue alcalde desde el 15 de mayo de 1979 hasta su muerte el 19 de enero de 1986. Miembro del PSOE, es recordado como uno de los alcaldes más queridos y progresistas, promotor de importantes cambios sociales y culturales.
José María Álvarez del Manzano
José María Álvarez del Manzano y López del Hierro, nacido el 17 de octubre de 1937 en Sevilla, fue alcalde del 15 de junio de 1991 al 23 de junio de 2003, representando al Partido Popular (PP). Su largo mandato se destacó por la modernización y renovación urbana de Madrid.
Alberto Ruiz-Gallardón
Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez, nacido el 11 de diciembre de 1958 en Madrid, sirvió como alcalde desde el 23 de junio de 2003 hasta el 22 de diciembre de 2011. Bajo el PP, Gallardón impulsó grandes proyectos de infraestructura y transformó notablemente la ciudad.
Ana Botella
Ana Botella Serrano, nacida el 23 de julio de 1953 en Madrid, fue alcaldesa desde el 27 de diciembre de 2011 hasta el 13 de junio de 2015. Como miembro del PP y la primera mujer en ocupar el cargo, su mandato incluyó políticas controvertidas y reformas urbanas.
Manuela Carmena
Manuela Carmena Castrillo, nacida el 9 de febrero de 1944 en Madrid, fue alcaldesa del 13 de junio de 2015 al 15 de junio de 2019, representando a Ahora Madrid. Su gestión se centró en la participación ciudadana y la transparencia administrativa.
José Luis Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida Navasqüés, nacido el 17 de abril de 1975 en Madrid, es el actual alcalde desde el 15 de junio de 2019, representando al PP. Su mandato se ha caracterizado por políticas enfocadas en la movilidad urbana y la sostenibilidad.
Siguientes Pasos para los Alcaldes de Madrid
El rol del alcalde de Madrid sigue siendo vital para la dirección y el desarrollo de la ciudad. Cada alcalde ha enfrentado desafíos únicos y ha dejado su marca en la capital española. La evolución de las políticas urbanas y las respuestas a las necesidades de los ciudadanos continúan moldeando el futuro de Madrid.
FAQ
¿Quién fue el primer alcalde de Madrid? El concepto moderno de alcalde de Madrid comenzó a consolidarse a finales del siglo XIX. El listado específico y detallado de los primeros alcaldes modernos es complejo, pero figuras como Sergio Álvarez de Villaamil en la Segunda República son significativas.
¿Qué alcalde de Madrid ha tenido el mandato más largo? José María Álvarez del Manzano es uno de los alcaldes con el mandato más largo, sirviendo durante 12 años desde 1991 hasta 2003.
¿Quién fue la primera mujer alcaldesa de Madrid? Ana Botella fue la primera mujer en ocupar el cargo de alcaldesa de Madrid, sirviendo desde diciembre de 2011 hasta junio de 2015.
¿Cuál es la importancia de Enrique Tierno Galván como alcalde? Enrique Tierno Galván es uno de los alcaldes más recordados y queridos de Madrid, conocido por sus políticas progresistas y su promoción de la cultura y los derechos sociales durante su mandato entre 1979 y 1986.
¿Qué proyectos importantes impulsó Alberto Ruiz-Gallardón? Alberto Ruiz-Gallardón es conocido por sus grandes proyectos de infraestructura, incluyendo la ampliación de la red de metro y la renovación de áreas urbanas clave, transformando significativamente Madrid durante su mandato de 2003 a 2011.