Con el 100% del escrutinio, el Partido Popular (PP) es el grupo con más votos en Córdoba en las elecciones del 23J, obteniendo 169,356 votos, con un porcentaje del 37.94%. En segunda posición se encuentra el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 32.1% de los votos, seguido por VOX con un 13.95%. En cuarta posición está SUMAR con el 13.68% del apoyo.

La distribución de escaños con el 100% de los votos contados es la siguiente: el PP obtiene 2 escaños, seguido por el PSOE con una representación de 2 escaños, VOX con 2 escaños y SUMAR con 1 escaño.
En Córdoba, se ha registrado una participación del 72.31% y un total de 453,221 votos contados, de los cuales el 1.53% son nulos, el 0.97% son en blanco y el 27.68% son abstenciones.
Partido | Votos | Porcentaje | Escaños |
---|---|---|---|
PP | 169,356 | 37.94% | 2 |
PSOE | 143,432 | 32.1% | 2 |
VOX | 62,705 | 13.95% | 2 |
SUMAR | 61,999 | 13.68% | 1 |
En Onda Cero puedes comparar los resultados de las elecciones generales de 2023 con eventos electorales anteriores y seguir la jornada electoral en vivo. El resultado de las elecciones del 23J en Córdoba se actualizó a las 15:56 horas del 24 de julio de 2023.
Los candidatos para La Moncloa
Los principales candidatos en estas elecciones generales fueron:
- Pedro Sánchez (PSOE)
- Alberto Núñez-Feijóo (PP)
- Yolanda Díaz (SUMAR)
- Santiago Abascal (VOX)
Estos candidatos representan a los partidos con mayor influencia en las elecciones y sus campañas fueron determinantes para los resultados obtenidos en Córdoba y en el resto de España.
Mayoría absoluta: ¿Qué significa y cómo se alcanza?
Después de las elecciones del 23J, las Cortes Generales se constituirán en las próximas semanas. El siguiente y último paso será el debate de investidura, donde el candidato actual debe presentarse y obtener la mayoría absoluta en la primera votación. En este caso, estamos hablando de que en el Congreso de los Diputados se necesita el ‘sí’ de hasta 176 diputados.
Si no se obtiene el apoyo de la Cámara Baja, se llevará a cabo una segunda votación dentro de 48 horas; para superarla, el candidato a Presidente del Gobierno solo necesitará una mayoría simple. Es decir, más votos a favor que en contra. De ahí la importancia no solo de los pactos y la suma de los bloques de derecha e izquierda, sino también de las abstenciones.
Relevancia de las alianzas políticas
Las elecciones generales del 23 de julio decidirán si el candidato del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez, permanece en el Gobierno y en el Palacio de la Moncloa o si es reemplazado por Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular. En cualquier caso, tanto Pedro Sánchez como Alberto Núñez Feijóo necesitarán alianzas. En el caso del candidato del PSOE, deberá apoyarse en Yolanda Díaz y Sumar, así como en otros partidos como el Partido Nacionalista Vasco (PNV), EH Bildu o Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Por su parte, el PP debe apoyarse en VOX, el partido de extrema derecha presidido por Santiago Abascal.
Contexto de las elecciones municipales
Las principales ciudades de España votaron masivamente en las elecciones municipales del 28 de mayo por el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, que gobierna en 20 de las 52 de ellas. El PSOE de Pedro Sánchez apenas gobierna en Barcelona, A Coruña, Vigo, Vitoria, Soria o algunos municipios de la Comunidad de Madrid como Alcorcón o Leganés, aunque en la mayoría de ellos prevaleció el PP de Isabel Díaz Ayuso.
Es en el cinturón rojo de Barcelona donde el Partido Socialista Obrero Español obtuvo sus mejores resultados municipales y donde aspira a obtener votos para imponerse sobre el Partido Popular en el Congreso y el Senado. Estas ciudades son Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet o Sabadell. El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, por su parte, logró una gran mayoría en Badalona.
Miembros y líderes de los partidos
Partido | Líder | Ideología | Posición |
---|---|---|---|
Partido Justicialista | Juan Schiaretti | Peronismo | Tercera posición |
Compromiso Federal | Alberto Rodríguez Saa | Peronismo Federal | Centro derecha |
Partido Demócrata Cristiano | Nancy Alberione | Democracia cristiana | Centro derecha |
Partido Socialista | Monica Fein | Socialdemocracia | Centro izquierda |
GENE | Margarita Stolbizer | Socialdemocracia | Centro izquierda |
Movimiento de Acción Vecinal | Raúl Humberto Albarracín | Republicanismo | Centro derecha |
Partido Fe | Pablo Ansaloni | Peronismo | Centro |
Partido Intransigente | Daniel Galdeano | Yrigoyenismo | Centro izquierda |
Política Abierta para la Integridad Social | José Octavio Bordón | Socialdemocracia | Centro izquierda |
Movimiento Libres del Sur | Humberto Tumini | Nacionalismo de izquierda | Izquierda |
Frente de Acción Solidaria Federal | Sergio Raúl Vladimir Flores | Peronismo Federal | Centro |
Partido Acción por el Cambio | David Mauricio Urreta | Desarrollismo | Centro |
Unión Vecinal Federal | José Antonio Maiocco | Vecinalismo | Centro |
Federalismo Independiente | |||
Somos |
Para más información detallada y actualizaciones, puedes visitar Onda Cero.
La política en Córdoba y en toda España sigue siendo un campo dinámico e impredecible, donde cada elección aporta nuevos datos y posibles cambios en el panorama político nacional. Las alianzas y los resultados de las urnas en Córdoba reflejan un microcosmos de las tendencias y fuerzas en juego en todo el país.